![]() | ||||||||||
Esta sección de ayuda se refiere exclusivamente a aspectos específicos de Ludoteka Clasika. Ayuda general de Ludoteka.com 4. Características y normas de los torneosLos torneos en 2 palabras En Ludoteka los torneos tienen las siguientes caracterísitcas:
Cómo jugar Para participar en los torneos debes hacer lo siguiente:
En este tipo de torneos todos los participantes se reúnen a jugar simultáneamente. Se disputan rondas eliminatorias cuyas partidas comienzan a intervalos prefijados, hasta que solo queda un jugador o equipo vencedor. Cada ronda eliminatoria tiene una duración fija, y por tanto cuando superas una ronda debes esperar al final del tiempo marcado hasta que comience la próxima. Al comenzar el torneo dispones de una determinada cantidad de vidas. Pierdes vidas siempre que no ganas las partidas, y si se agotan quedas fuera del torneo sin poder disputar las siguientes rondas. En caso de que inicialmente cada jugador tenga una sola vida, se trata de un torneo por eliminación directa. Para disputar, debes acceder a la zona de juego de torneos
Se diferencian de los sincronizados en que se añade una fase eliminatoria previa. Fase de clasificación Para disputarla dispones de un horario durante el cual puedes acceder libremente a jugar en cualquier momento. Al comenzar tienes un número total de partidas a disputar, y un número prefijado de vidas. Pierdes vidas siempre que no ganas las partidas, de modo que:
La fase final En esta fase solamente compiten quienes superan la fase de clasificación. Se disputa inmediatamente después de la finalización de la fase de clasificación, o bien al día siguiente aproximadamente a la misma hora, y se desarrolla del mismo modo que los torneos sincronizados
Estos torneos se caracterizan porque los jugadores compiten en diferentes divisiones, según los resultados obtenidos en ediciones previas del mismo torneo. Fase regular Debes disputar una cantidad fija de partidas. Del mismo modo que en la fase de clasificación en los torneos KO, dispones de un tiempo para disputar las partidas, y obtienes puntos en función del resultado de las partidas jugadas. Según la puntuación alcanzada obtienes uno de los siguientes resultados posibles:
La fase final Se disputa tras la fase regular, o al día siguiente, y su desarrollo es similar a los torneos sincronizados. Los torneos al detalle La inscripción Los torneos se anuncian unos pocos días antes de su comienzo, mostrando los horarios (según hora en España) preestablecidos. Cada semana se disputa una edición de cada torneo, generalmente el mismo día. Puedes inscribirte:
En la página de Ludoteka ClasiKa dedicada a los torneos puedes consultar los que han comenzado o comenzarán en breve, de manera que puedas empezar a participar de inmediato. Inicio de las partidas En torneos sincronizados y fases finales las partidas empiezan automáticamente a la hora prefijada para cada ronda. Durante las fases de clasificación o fases regulares el sistema arranca periódicamente partidas formadas entre los jugadores presentes que indican que están dispuestos a jugar. Si hay un número suficiente de jugadores, los arranques se realizan cada minuto; si por el contrario hay pocos jugadores preparados, sea porque el número de participantes en el torneo es bajo, o sea porque la fase está muy avanzada y quedan pocos jugadores, la frecuencia con la que se inician las partidas puede llegar hasta los 5 minutos. Al finalizar el horario dejan de arrancarse nuevas partidas, pero esto no afecta a las partidas en juego, que siguen disputándose con normalidad. Las partidas son puntuables a efectos del sistema general de puntuación. Final de las partidas Si una partida es anulada durante la fase de clasificación o fase regular, la partida no cuenta a efectos del torneo. En la fase final el sistema no permite que los jugadores puedan anular voluntariamente las partidas, pero si la partida resultase anulada por algún tipo de fallo los participantes pasarían la ronda como si la hubieran ganado. Al disputar una partida de un juego por eliminación (como el remigio, siete y medio, julepe), en la fases de clasificación, el jugador que queda eliminado no puede comenzar una nueva partida del mismo torneo hasta que la partida acabe. Las partidas en torneos sincronizados y fases finales siempre deben finalizar antes de la hora fijada para el comienzo de la siguiente ronda eliminatoria. El tiempo fijado es habitualmente suficiente para que las partidas finalicen. Cuando las partidas se alarguen en exceso, el sistema pondrá en marcha los mecanismos precisos para forzar el final de la partida, reduciendo el tiempo de respuesta y la posibilidad de realizar pausas. En última instancia se finalizará abruptamente la partida. En este caso, el resultado se evalúa de manera automática según la situación de la partida. Cuando el número de participantes que quedan es reducido y alguna de las partidas todavía está en juego, el tiempo de la ronda se prolonga unos pocos minutos en vez de forzar la finalización de la partida. Completar la participación en el torneo Puede que te inscribas en un torneo pero no llegues a completar tu participación. Respecto a este caso se distinguen 3 posibilidades:
Selección de participantes en la partida A la hora de agrupar en partidas a todos los jugadores preparados para jugar en un momento dado, el sistema sigue los siguientes criterios:
Todos estos criterios se siguen tanto para formar parejas como los jugadores que se enfrentan en la partida, salvo el caso particular de elegir una pareja fija para el parchís. En este último caso, si los dos jugadores se tienen elegidos mutuamente jugarán efectivamente como pareja; en la fase de clasificación o fase regular no podrán jugar mientras ambos no estén preparados, y en la fase final el emparejamiento se romperá solamente si uno de los jugadores no comparece. Las vidas En los torneos KO y sincronizados, y en la fase final de los torneos por divisiones, cada participante empieza con el mismo número de vidas y queda eliminado cuando dichas vidas se agotan. Cuando se comienza con una sola vida se trata de un sistema de eliminación directa, es decir, quien no consigue ganar queda directamente eliminado. En el resto de casos la contabilidad de las vidas restantes se lleva acabo de este modo:
Las divisiones En la fase regular de torneos por divisiones se emplea un sistema de puntuación para decidir si cada jugador baja, se mantiene, sube de división, o si se clasifica para la fase final. Comparando con los torneos KO, en los torneos por divisones:
Además de las condiciones para ascender o descender de división según los resultados de cada edición del torneo, la división que corresponde a cada jugador se rige por los siguientes criterios:
Los puntos En los torneos por divisiones los puntos se contabilizan del siguiente modo:
Exentos y repescas Tal como se explica en un apartado anterior, durante las fases de clasificación y fases regulares los jugadores pueden ocasionalmente verse obligados a esperar unos minutos para el arranque de una partida si el número de jugadores preparados no es múltiplo del número de jugadores por partida. En torneos sincronizados y fases finales, sin embargo, las circunstancias son diferentes porque todos los jugadores participan a la vez, y por tanto se dan estos dos casos:
Dado el caso, para decidir quien o quienes quedan exentos o son repescados, el sistema sigue este orden de criterios:
Fases finales simultáneas En el momento en que comienza un torneo sincronizado o una fase final el sistema revisa si alguno de los participantes está ya participando en otra fase final o torneo sincronizado. En este caso el jugador es eliminado directamente para impedir que se vea en la obligación de disputar dos partidas simultáneamente, pero en el caso de que se trate de una fase final le proporciona el acceso directo a la fase final de la próxima edición del mismo torneo. Acceso directo a fase final En los torneos de juegos de tablero que no interviene el azar, los jugadores que llegan a la penúltima ronda del torneo (habiendo logrado al menos una victoria) obtienen el acceso directo a la fase final durante las siguientes 4 ediciones del torneo. Problemas de conexión Las incidencias en el funcionamiento de ludoteka que pudieran afectar al transcurso del torneo se tratarán con los siguientes criterios:
Estas acciones solo se llevarán a cabo si el motivo es un problema en el funcionamiento en el servidor de ludoteka.com, en ningún caso como consecuencia de problemas relacionados con la conexión o sistema de cada jugador. Ludo+ Desde el punto de vista de la suscripción Ludo+ se distinguen dos tipos de torneos:
Premios Los vencedores y quienes llegan a las últimas eliminatorias de los torneos obtienen como premio tiempo de suscripción Ludo+. Condiciones de uso de los torneos Los jugadores inscritos en los torneos aceptan que todo el historial de partidas de dichos torneos sea público y visible por todos los usuarios del servicio. En las partidas de torneos los participantes no pueden impedir la entrada de espectadores, pero sí disponen de la opción de bloquearles el chat. Al inscribirse en un torneo, los usuarios se comprometen a no realizar ningún tipo de actuación encaminada a distorsionar los resultados ni que contravenga las normas y usos de buen comportamiento y deportividad exigibles en todo juego o deporte. Ludoteka se reserva el derecho de expulsar de un torneo o incluso de privar en el futuro del uso de este servicio específico o del servicio de juego en general a todo aquel jugador que contravenga estas normas. | ||||||||||
Copyright © 2001-2025 Ludoteka.com Jokosare S.L. Todos los derechos reservados - Aviso legal - Cookies - Contactar |