![]() | |||||
Origen e historia El juego de origen oriental conocido como Weiqi en China, Igo en Japón y Baduk en Corea, se originó probablemente en China hace unos 4000 años; más tarde se extendió a Corea y Japón. En Occidente, donde es denominado Go, no fue practicado hasta finales del siglo XIX. Actualmente, su popularidad está creciendo en todo el mundo. Descripción Se juega sobre un tablero inicialmente vacío de 19x19 líneas, aunque también es habitual utilizar tableros menores, de tamaño 13x13, e incluso de 9x9 para iniciarse en el juego. Los dos jugadores que participan disponen de un abundante número de piedras de color negro o blanco, respectivamente, que se van colocando sobre el tablero. Objetivo del juego El objetivo básico del juego es utilizar las piedras propias para formar territorio rodeando regiones vacias del tablero; realizar capturas no es el objetivo final, pero sirve para obtener dicho territorio. Gana quien alcanza la máxima puntuación, que básicamente se corresponde con el control de un mayor territorio. Inicio del juego Inicialmente el tablero está vacío. Comienza el jugador con piedras negras, y seguidamente el turno va cambiándose entre uno y otro alternativamente. También existe la posibilidad de jugar con handicap: el jugador más fuerte concede entre 2 y 9 piedras de ventaja al rival; en estos casos el jugador más débil juega con piedras negras, se colocan inicialmente las piedras de ventaja en determinadas intersecciones predefinidas y es el jugador que juega con blancas quien realiza libremente el primer movimiento. En Ludoteka.com sólo las partidas no puntuables pueden jugarse con handicap Desarrollo del juego Cada movimiento consiste en colocar una nueva piedra en una intersección libre del tablero de juego, nunca en mover las piedras ya colocadas en éste. Libertades y territorio Para entender la dinámica y objetivo del juego es preciso definir previamente un par de conceptos:
Captura de piedras Un grupo de piedras es capturado cuando no tiene ninguna libertad, es decir, cuando es rodeado totalmente por piedras del jugador rival sin que el grupo de piedras capturado tenga ningún hueco libre en su interior. En particular, una piedra aislada es capturada cuando es rodeada por 4 piedras rivales; si la piedra se encuentra en un lateral o esquina del tablero, es suficiente con que sea rodeada respectivamente por 3 ó 2 piedras rivales.
Las piedras capturadas son retiradas del tablero. Limitaciones al colocar piedras Existen dos motivos que pueden impedir la colocación de una piedra:
Final de la partida La partida finaliza mediante un acuerdo entre ambos jugadores. Cuando alguno de ellos cree que no es posible hacer más territorio, capturar más piedras enemigas o reducir el territorio del rival debe pasar en lugar de colocar una piedra en el tablero. El protocolo de final de partida se inicia cuando ambos jugadores pasan consecutivamente. Piedras vivas y muertas Al finalizar, los jugadores deciden qué piedras serían inevitablemente capturadas en caso de continuar la partida. A dichas piedras se las denomina piedras muertas, y son capturadas antes de contabilizar la puntuación. En el caso de que los jugadores no se pongan de acuerdo respecto a la decisión de qué piedras están vivas y muertas, el juego se reanuda. En Ludoteka.com, es el primer jugador que ha pasado quien marca las piedras de ambos colores que considera que están muertas; el rival indica su acuerdo o bien marca el conjunto de piedras que considera muertas. Si ningún jugador acepta lo propuesto por su rival, el juego continúa. Si en la reanudación inmediatamente los 2 jugadores pasan de nuevo sin colocar ninguna piedra, la contabilidad se realiza considerando que todas las piedras están vivas. Recuento de la puntuación Aunque las reglas básicas son comunes, en el go hay algunos aspectos cuyas reglas varían en función del lugar donde se practica el juego y que no afectan a la dinámica general del juego ni a su estrategia. El aspecto más destacado es el modo en que se contabiliza la puntuación; básicamente, hay dos modos de hacerlo:
En Ludoteka se pueden utilizar ambos sistemas de puntuación. Cuando se escogen las reglas japonesas y se dan situaciones de desacuerdo a la hora de decidir las piedras que están muertas, el programa compensa con los puntos precisos al jugador que se ve obligado a colocar piedras de más en territorio propio para hacer efectivas las capturas de las piedras muertas del rival. Komi Como es habitual en muchos juegos, el jugador que comienza tiene una cierta ventaja. Para compensar dicha ventaja se suele ajustar la puntuación concediendo una determinada cantidad de puntos, denominada komi, al rival. En Ludoteka.com el valor del komi es siempre 5.5 en el caso de partidas puntuables. Jugar en Ludoteka Jugar online con otros jugadores Recursos relacionados Página personal de Carlos García | |||||
Copyright © 2001-2025 Ludoteka.com Jokosare S.L. Todos los derechos reservados - Aviso legal - Cookies - Contactar |